¿Qué es el incienso cofrade?

El incienso, palabra que viene del latín y que significa “encender”, es una elaboración de resinas vegetales aromáticas, a las que normalmente se les añade aceites vegetales o animales, para que una vez ardan producen un humo con un olor con objetivos terapéuticos, religiosos o incluso estéticos. 

Sin duda, no hay un olor más característico que el incienso una vez quemado, es como viajar por una iglesia, sin duda resulta de lo más inspirador. 

En este caso, vamos a hablar sobre el incienso cofrade. Este incienso provoca un aroma una vez arde, que crea un halo de pasión y misticismo que nos lleva directamente a la Semana Santa. No solo el olor nos transporta a esta época del año, sino que se produce un paralelismo entre el ascenso del humo y la oración. Es decir, sin ponernos muy místicos, diremos que la forma de ascender del humo hacia el cielo, viene a ser un paralelismo con la elevación de nuestras oraciones y nuestra mente hacia nuestras veneraciones, no en vano hay salmos que así lo recogen, como el que cita así: “Que mi oración suba hasta ti como el incienso…”. 

El humo del incienso quemado, es símbolo de una intensa creencia. El incienso, cabe recordar que está unido a la historia de la religión desde tiempos inmemorables, ya que sin ir más lejos es una de los regalos de los Reyes Magos para el Niño Jesús. Estos regalos, no fueron elegidos al azar, le entregaron mirra como hombre ya que se utilizaba para embalsamar a los fallecidos, oro como el rey que era e incienso como Dios. 

Con lo cual este tipo de incienso nos va a llevar a momentos cercanos a la Semana Santa. Especialmente el día de Jueves Santo, tiene un especial protagonismo. En el comienzo de la procesión es algo absolutamente crucial, pero no pierde protagonismo a lo largo de la misa. El incienso “Cofrade” posee un intenso olor a canela, pero sin embargo su perfume es suave, nada empalagoso, y fácilmente reconocible. Si pudiéramos ahora oler su aroma, nos llevaría a una procesión seria y austera. Hay muchos tipos diferentes de incienso orientados para las diferentes cofradías, pero todos se basan en las intensidades suaves, olores avainillados o que nos acerquen a la planta de azahar. Sin duda mil formas de encontrar el que mejor se adapte a la necesidad de cada cofradía, o más bien que se acomode al paso o al ambiente que en este caso quieran recrear. 

También al incienso se le atribuye la cualidad de poder transformar lo negativo en algo positivo y aleja a los malos espíritus, por lo que aún es más sencillo comprender, porque se utiliza por cofradías y devotos durante la Semana Santa. No en vano, en muchos lugares, se enciende tanto jueves Santo como viernes santo, de las 12:00 a las 18:00 para limpiar y purificar las casas o cofradías.  

Sin duda, una historia cargada de simbolismo y creencia, y con una gran variedad de diferentes aromas para poder satisfacer y poder crear ambientes tan únicos, como los que pretendemos con el incienso cofrade. Y ya sabes, es posible comprar incienso cofrade de manera cómoda por internet.